RaidCall: 8154885
  • Inicio
  • Cursos
    • Escuela de Tierra - I
    • Escuela de Navegación - II
  • FAQ
    • Como Colacionar
  • Solicitudes
  • Calendario

Altimetría

En la aviación, hay muchas maneras de indicar la posición vertical de un avión, muchos piensan que ALTURA, ALTITUD y elevación es lo mismo, pero no lo son. Ahora veamos que son.

Altura y QFE

 La altura es la posición vertical de un avión sobre la TIERRA o SUPERFICIE (Tierra, agua, etc.). Esa posición se expresa en pies AGL (Sobre el nivel del suelo). Un sistema de altímetro con el ajuste QFE indica una ALTURA (sobre el nivel del suelo del aeropuerto). Estando en Tierra en el aeropuerto que da el QFE, la calibración es 0 del altímetro. Un Radio altímetro también indica una Altura.

El QFE (usada más para vuelos bajos o de fumigación) es la presión atmosférica medida en el Aeropuerto. Cuanto más alta es la altitud del Aeropuerto, mas bajo es el QFE.

ALTITUD y QNH (Ajuste Local del Altímetro)

Una altitud es la posición vertical de un avión sobre el NIVEL DEL MAR. Esa posición se expresa en Pies AMSL (sobre el nivel ). Un sistema de altímetro en el ajuste QNH indica una ALTITUD. Estando en tierra, con el ajuste QNH del aeropuerto, el altímetro muestra la altitud del Aeropuerto.

El QNH o el ajuste local del altímetro (usado en la aviación civil, por debajo de la Altitud de Transición), es el cálculo según la altitud del aeropuerto y el QFE.

NIVEL DE VUELO y Presión estándar.

FL (Flight Level) o Nivel de Vuelo es la posición vertical de un avión sobre la SUPERFICIE ISOBÁRICA 29,92 Hg, esta presión es llamada AJUSTE ESTÁNDAR del altímetro. Esa posición se expresa en FL y en centenares de pies (FL270 -Flight Level 270 = 27.000 pies)

Cuando se vuela en condiciones IFR, el último número del FL SIEMPRE acaba en 0 (FL190-FL200-FL210...FL310). Dado que la Altitud de Transición en Colombia es de 18.000 pies, los Niveles de Vuelo comienzan desde FL190 (19.000 pies) o Nivel de Transición.En otros países cuando se vuela en condiciones VFR el último número siempre termina en 5 (FL045-FL165). Pero dado que en Colombia no está permitido volar por encima de la Altitud de Transición, por lo que la máxima altitud VFR es A175 (17.500 pies), esta regla no aplica para Colombia.

Un sistema del altímetro en el ajuste ESTÁNDAR (usado por encima de la altitud de transición), indica un Nivel de Vuelo.

Los FL´s son usados en vez del ajuste QNH, por que así se aseguran que todos los aviones en la misma zona tengan la misma altitud (recuerde que la altitud que muestra el altímetro, puede variar según el Ajuste altimétrico. QNH, QNE, QFE.). Además así se asegura que todos los aviones tengan la misma referencia.

Altitud de Transición

La TA o Altitud de transición es la altitud a LA CUAL O POR DEBAJO SE USA EL AJUSTE QNH o el ajuste local del altímetro. En Colombia la TA siempre va a ser de 18.000 pies, debido a la orografía Colombiana. En otros países puede ser diferente, incluso desde 4000 pies.

Nivel de Transición

El TL o nivel de transición es el nivel de vuelo POR ENCIMA DEL CUAL los pilotos deben utilizar el calaje de altímetro estándar 29.92 inHg. Una vez se pasa el TL, ya no se habla de Alturas sino de NIVELES DE VUELO. El TL es el primer FL (Flight Level o Nivel de Vuelo) terminado en 0, por encima de la TA.

Capa de Transición

La Capa de Transición es el espacio entre la TA y TL , en el caso de Colombia es de 1000 pies. (TA: 18.000ft - TL: 19.000ft).

Después de esto, es necesario una explicación la cual les servirá para su exámenes posteriores.
  • Cuanto más alto se vuele, menor será Presión atmosférica. Por cada 28 pies ascendidos, se pierde 1 hpa.

Ej: A 0 metros de Altitud, la presión será de 1013 hpa o 29.92 inHg.
  • A una altitud de 600 pies, la presión es 1013 -(600/28) = 1013-21.4 =991.6 hPa
  • Eso significa que para una diferencia de altitud de 600 pies, la diferencia de presión  es de 21.4 hPa.
Altimetria - SAPCO©
Explicación Breve sobre Altimetría. Solo en Colombia

Cambio del Ajuste Altimétrico

Ascendiendo, después de pasar la Altitud de transición, se debe cambiar el ajuste altimétrico QNH al ajuste QNE (29.92 inHg).
Y Descendiendo, después de pasar en Nivel de Transición, se debe cambiar el QNE, por el QNH.

Niveles Semi-Circulares

Fueron creados para permitir una separación vertical segura entre aviones por encima de los 3.000 pies. Estos niveles se asignan de acuerdo a su rumbo. Es también conocido como NEODD-SWEVEN (North- East is ODD, South-West is even) o Noreste es impar, suoeste es par.
En la imagen vemos que en azul está la zona que corresponde desde los 360° hasta los 179°, vamos a decir que se asignan Altitudes o Niveles de vuelo IMPAR. 
Y en la zona que está de rojo, vemos que corresponde desde los 180° hasta los 359° y se van a asignar niveles o Altitudes PARES. 
Ejemplos:
  • En un vuelo SKBO-SKCC, si trazamos una línea recta desde el aeropuerto ElDorado Intl. hasta el Camilo Daza Intl. nos va a dar un rumbo de aproximadamente 026°, si miramos los Semicirculares nos daremos cuenta que nos tocaría hacer ese vuelo a una Altitud IMPAR.
  • En un vuelo SKBQ-SKCG, si trazamos una línea recta desde el Aeropuerto Ernesto Cortissoz hasta el Rafael Nuñez, nos va a dar un Rumbo de 231°, si miramos los niveles, nos damos cuenta que nos tocaría hacer el vuelo a una Altitud PAR.*



* Tratándose de un Vuelo VFR, se deben sumar +500 pies al Nivel que escogimos. Ejemplo: Para este caso SKBQ-SKCG vamos a ir a una altitud de A040 (4.000ft), pero como es un vuelo VFR debemos ir a A045 (4.500ft). Esto para separar el tráfico VFR de los IFR.
Nota: En Colombia la altitud Máxima para volar VFR es de 17.500ft  (A175) 
Picture
Niveles Semi-Circulares
Inicio
Siguiente Lección

Estamos alineando el IRS.....
ESCUELA DE TIERRA | ESCUELA DE NAVEGACIÓN | FAQ | SOLICITUDES | CALENDARIO | CONTACTO

Política de Privacidad
Imagen
Picture
Imagen
Licencia Creative Commons

Centro de Entrenamiento SAPCO por
Sociedad Aeronáutica de Pilotos Colombianos S.A. se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Todos los derechos Reservados a SAPCO Aerolínea Virtual. Copyright ©2011-2014 SAPCO Aerolínea Virtual 
El material utilizado en el Centro de Enseñanza es propiedad de diferentes autores, así como también de SAPCO Aerolínea Virtual

Powered & Designed by captain328
Todos los Derechos Reservados 
© 2014  
Powered by Create your own unique website with customizable templates.